Editando este fin de
semana un trabajo que presento a concurso encontré esta imagen:
.
![]() |
Centro de juventud del campo de refugiados de Aida, en Belén (Cisjordania). © Rafa Gassó |
.
Me
gustó reencontrármela por varios motivos. Entre otros, porque representa muy
bien esa clase de fotografías que, aun estando entre tus favoritas de tal o
cual historia en la que te implicaste más allá de lo profesional, sabes que
está destinada a no salir de tu disco duro (tal vez con un poco-mucho de
suerte, y si además resiste en el tiempo tu propia crítica, a ser colgada en
alguna expo futura, o en tu blog), porque jamás tendrá cabida en un medio de
comunicación tradicional. Al menos tal cual está planteada. Los criterios para
su descarte, del otro lado de la barrera, pueden ir desde el “es de un blanco y
negro demasiado sucio”, al “esa pistola es de juguete y no real”. Aunque ambos
argumentos sean, precisamente, los que tú quisiste dejar reflejados para conseguir
ese eficaz plano general a través de un recuadro sutil. Pero así son y están las
cosas. No hay que darle más vueltas.
Otro de los motivos por los que me gustó reencontrármela es porque también explica por si sola (y por todo lo anterior), la necesidad de
llevar a cabo un proyecto como este de esta misma página que ahora visitas,
This is my India. Porque quiero poder contar las cosas a mi manera, sin
depender de la aprobación de un editor/editora para mostrar (publicar) las
cosas que considero que hay que contar.
¡Vente!
This is my India
.
¡Vente!
This is my India
.